Lo que debes conocer sobre el uso de los tubos flexibles

La combinación correcta de los elementos es un proceso que no debe subestimarse, ya que la elección de la combinación correcta afectará a todo el funcionamiento de un proyecto y al trabajo que se realizará.

Ante esto, los tubos flexibles se utilizan actualmente en diversos sectores industriales, debido a su gran funcionalidad y las múltiples posibilidades de uso. Los rendimientos que se pueden obtener a través de los tubos flexibles son de excelente calidad. Estos tubos suelen estar fabricados con plástico, PVC, poliuretano y silicona.

Son higiénicos y, por lo tanto, se utilizan a menudo en sectores industriales como el alimentario y el farmacéutico. Otras áreas en las que los tubos flexibles se utilizan de forma constante son las industrias químicas, mecánica, de la construcción y cosmética.

 

Características y usos específicos de los tubos flexibles

Los tubos flexibles son muy ligeros pero no menos resistentes. Estos suelen ser conductores de sustancias y líquidos de diferentes tipos, por ejemplo, combustibles. Las mangueras se prueban y prueban para transportar sustancias en su interior a bajas o altas temperaturas. Permiten la conexión a componentes hidráulicos, permitiendo el correcto flujo del fluido en su interior.

El interior del tubo está realizado mediante la superposición de varias capas que confieren al objeto características de resistencia, pero sin afectar su ligereza y flexibilidad. Según el trabajo a realizar, el tubo estará más o menos reforzado, para garantizar en todo momento la máxima eficacia.

Más concretamente, los productos que van a necesitar entrar en contacto con gases tendrán una estructura tubular interna fabricada en acero inoxidable austenítico flexible, que deberá cumplir unas determinadas características para no corroerse. Además, este tipo de acero no sufre variaciones provocadas por la temperatura, por lo que el tubo mantiene intactas sus propiedades.

La estructura exterior de caucho es muy dúctil: son tubos perfectos para trabajos donde se exige y es fundamental la flexibilidad del objeto. Otra característica específica de este tipo de tubo es que tiene una larga vida útil.

Algunos tubos flexibles de goma se utilizan específicamente para transportar gasolina, combustibles o aceite de vehículos: todas las sustancias que tienen una temperatura de entre 5° y 60°. Este tipo de tubos se caracterizan por una flexibilidad media, lo que significa que pueden usarse y transportarse fácilmente sin doblarse ni aplanarse. Se utilizan principalmente durante la carga y descarga de gasolina. La superficie interna de estos tubos de combustible es lisa para que el líquido fluya lo más rápido y suavemente posible.

Si tiene dudas sobre el uso de tubos flexibles en su proyecto, no dude en contactarnos. Escucharemos todas sus necesidades para que seleccione la mejor opción según sus necesidades.

Lo que debe saber sobre la normativa RoHS

La normative RoHS es el conjunto de normas de la Unión Europea que restringen el uso de sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos para proteger el medio ambiente y la salud pública. Sus siglas vienen del inglés Restriction of Hazardous Substances in Electrical and Electronic Equipment (Restricción de sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos).

La normativa RoHS busca prevenir los riesgos que pueden presentar la gestión de residuos eléctricos y electrónicos para la salud humana y el medio ambiente, por esto, restringe el uso de determinadas sustancias peligrosas que pueden sustituirse por alternativas más seguras. Estas sustancias restringidas incluyen metales pesados, retardadores de llama o plastificantes.

Todos los productos en el mercado de la Unión Europea deben cumplir con la normativa RoHS luego de su entrada en vigor el 1 de julio de 2006. Cualquier empresa que venda productos, subconjuntos o componentes electrónicos aplicables directamente a países europeos, o que venda a revendedores, distribuidores o integradores que a su vez vendan productos a países de la Unión Europea debe entonces cumplir con la normativa RoHS.

Las sustancias que se regulan por la normativa RoHS son plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, bifenilos polibromados, difeniléteres polibromados  y cuatro ftalatos diferentes. La razón de esta prohibición es que estos materiales son muy peligrosos para el medio ambiente, contaminan los vertederos, y son representan un riesgo en términos de exposición ocupacional durante la fabricación y el reciclaje.

Para la verificación del cumplimiento de la normativa RoHS se utilizan los analizadores RoHS portátiles, también conocidos como analizadores de metales de fluorescencia de rayos X o XRF. Durante el proceso se incluye la revisión de documentación (lista de materiales, los planos de ensamblaje, las declaraciones de materiales para cada componente y producto, los informes de prueba y los certificados de conformidad), la auditoría que involucra a todos los procesos de fabricación, las pruebas en el lugar para comprobar los valores de las sustancias reguladas por la normativa RoHS y, después de la superación exitosa de todos los pasos, la entrega de un certificado.

Cualquier empresa que venda productos, equipos, subconjuntos, cables, componentes o repuestos eléctricos o electrónicos aplicables directamente a los países dirigidos por RoHS, o que venda a revendedores, distribuidores o integradores que a su vez vendan productos a estos países, se verá en la obligación de cumplir con la normativa RoHS.

Ciertos productos y aplicaciones están actualmente exentas del cumplimiento de la normativa RoHS. Estas exenciones generalmente cubren varios tipos de equipos militares, industriales, científicos, de energía renovable y médicos. Las piezas de repuesto para equipos comercializados antes del 1 de julio de 2006 también están generalmente exentas de la normativa RoHS (pero las piezas de repuesto para equipos más nuevos no lo están).

LA EVOLUCIÓN DEFINITIVA PARA LOS SISTEMAS DE SELLADO DE CABLE

 

 EL PRENSAESTOPAS METÁLICO

En el sector industrial, el desarrollo de tecnologías cada vez más eficientes que permitan una máxima capacidad funcional y efectiva de los distintos procesos productivos es, y ha sido siempre, una constante totalmente necesaria y consecuente con los principios de la industrialización.

Por eso no es extraño encontrar pequeñas herramientas o soluciones que vienen a mejorar las antiguas y menos eficientes utilidades anteriores.

Una de estas soluciones, en concreto para el sellado de cableado, son los prensaestopas metálicos, que vienen a sustituir las menos seguras juntas de goma tradicionales, con grandes resultados, por lo que se han convertido en el sistema favorito en la industria para el sellado de cables.

Un prensaestopas metálico es una pieza, habitualmente de latón niquelado, que mejora y refuerza la fijación de los cables mediante un sellado por compresión.

Esta solución de sellado se vale de distintos componentes mecánicos y la fuerza axial para lograr comprimir una junta elastómera interna dentro de un alojamiento, sellándola así de forma realmente segura.

Entre las cuantiosas ventajas del prensaestopas metálico se encuentra la eficiencia a la hora de fijar el cable a su elemento. La fuerza con que este queda sellado garantiza la fijación y la rigidez del cable en la posición deseada.

Al estar sellado por compresión, garantiza también que no entre líquido, polvo u otros elementos ajenos al interior del elemento, sirviendo así como un eficaz agente aislante.

 

El sistema de sellado preferido por el sector industrial ha llegado para sustituir definitivamente las juntas de goma

La diferencia por lo tanto con sus antecesores, las juntas de goma tan usadas anteriormente, es abismal. La presión de estas ha sido sustituida con el sistema de sellado por compresión del prensaestopas metálico, que crea un sellado estanco IP68, es decir, una protección total frente a la entrada de polvo y agua.

Otras ventajas reconocidas y apreciadas de esta utilidad son su excelente relación calidad-precio, su capacidad para resistir tirones y su resistencia a la vibración.

Además, son tan fáciles y rápidas de montar como las antiguas juntas de goma, garantizando también un amplio abanico de resistencias a las diferentes temperaturas de trabajo.

No es de extrañar, pues, que esta solución para los sellados de cables industriales se haya impuesto en prácticamente todas las instalaciones modernas, pues significa un enorme paso adelante en cuanto a la eficiencia con que resuelve su función.

Como decíamos, es una característica propia del sector industrial su capacidad para mejorar y buscar continuamente soluciones que mejoren la producción y los resultados de la misma. Es esa capacidad la que logra que el progreso tecnológico siga y a la vez que este sea exponencial.

¡Normativa RoHS, la cumplimos!

Aparición de la Directiva RoHS por la CE

La normativa RoHS, acrónimo de Restriction of Hazardous Substances, es una directiva europea que engloba aspectos relacionados con la electrónica y la fabricación de dispositivos electrónicos.

El número de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados cada año en la UE está aumentando de forma inesperada, de hecho, es ahora una de las fuentes de desechos que ha crecido más rápidamente.

Los equipos eléctricos y electrónicos (EEE) contienen sustancias peligrosas y, desde 2003, las leyes de la UE regulan el uso de estas sustancias. Todo producto que comercialice en la UE desde 2006 ha de cumplir con esta normativa RoHS, en la que se limita el uso de diez sustancias nocivas que se encuentran con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos (AEE).

Marco de actuación de la normativa RoHS

El objetivo de la normativa RoHS es doble:

  • Reducir la contaminación y prevenir daños medioambientales causados por estos materiales restringidos
  • Tratar de disminuir los posibles problemas de salud derivados de la exposición con estos mismos.

Siendo una directiva y no un reglamento, es legalmente vinculante para todos los estados miembro a la vez que permite cierto espacio a la hora de implementarla y cerciorarse de su cumplimiento.

En 2017, la Comisión adoptó una propuesta ajustando el alcance de la Directiva RoHS y, para ello, restringe el uso de determinadas sustancias peligrosas en los AEE que pueden sustituirse por alternativas más seguras. Estas sustancias restringidas incluyen metales pesados, retardadores de llama o plastificantes.

La Directiva promueve el reciclaje de los AEE y sus componentes, que se han convertido en residuos con menor grado de sustancias nocivas. Destacamos que tratar de garantizar la igualdad de condiciones para los fabricantes e importadores de AEE en el mercado europeo es otra de sus prioridades.

Materiales señalados en la vigente normativa RoHS

Actualmente, la normativa RoHS restringe el uso de diez sustancias: plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, bifenilos polibromados (PBB) y éteres difenílicos polibromados (PBDE), ftalato de bis (2-etilhexilo) (DEHP), ftalato de butilbencilo (BBP), ftalato de dibutilo (DBP) y ftalato de diisobutilo (DIBP).

Todos los productos que tengan al menos un componente eléctrico y electrónico deben cumplir con estas restricciones, a excepción de casos concretos.

En Fleximat nos alegra informar a todos nuestros clientes que cumplimos con la normativa RoHS vigente y que todos nuestros productos son aptos para su comercialización bajo el amparo legal de la UE.

Prensaestopas y accesorios de poliamida, racores y tubos de poliamida, prensaestopas y accesorios de ventilación… entre otros, están expuestos en nuestra declaración de

Prensaestopas multicable

¿Tiene un equipo eléctrico o maquinaria y necesita conectar varios cables? Los prensaestopas multicable son una solución perfecta para asegurar la conexión y protección de su equipo, que funcionan mediante un montaje simple y de calidad.

Indíquenos el número de orificios y el diámetro requerido y, desde Fleximat, diseñaremos una junta para los prensaestopas multicable que se adapte a su proyecto.

Características de los prensaestopas multicable

Los prensaestopas comprimen y sujetan los cables entre aquellos compartimentos que requieran estanqueidad, pero en su versión de juntas con múltiples orificios los prensaestopas ofrecen un IP65. El número de cables más común oscila entre los 2 y 6 cables, para las medidas de prensaestopas de menor y medio tamaño.

Proteger cables con prensaestopas favorece el correcto funcionamiento del equipo y aporta una serie propiedades:

Resistencia a las vibraciones:

El cableado sufre mucho estrés en equipos en continuo funcionamiento y puede llegar a producir vibraciones. Nuestros prensaestopas multicable absorben las vibraciones y permiten alargar la vida útil del cableado, evitando reparaciones o mantenimientos innecesarios.

Resistencia a las altas temperaturas: 

Las altas temperaturas son habituales en maquinaria pesada o en entornos industriales y la mayoría de cables no incorporan recubrimientos especialmente diseñados para aguantar un tiempo prolongado, lo que supone un auténtico peligro. 

Nuestros prensaestopas multicable pueden trabajar desde los -20 ° y hasta los 120° en continuo en su versión estándar de Poliamida 6. Para equipos con mayor exigencia, disponemos de modelos fabricados con poliamida reforzada, latón niquelado y acero inoxidable.

Montaje de prensaestopas multicable

Ahora que se ha decidido a proteger a su equipo de varios cables con prensaestopas, toca instalarlo:

  • Primero, deberá separar el cuerpo y rosca del capuchón.
  • Luego, rosque el cuerpo a su orificio de rosca hembra y pase los cables por el interior del prensaestopas.
  • Para finalizar, pase sus múltiples cables por la junta del prestaestopas y rosque el capuchón al cuerpo.

Prensaestopas, tapones de ventilación y accesorios anti condensación

Las cajas de conexiones es un tipo de producto para combatir la condensación en equipos eléctricos, ya que son estancas contra el agua y el polvo, pero no protegen contra la condensación producida por los cambios de temperatura y la presión, alcanzando incluso hasta los 1000 mbar de presión.

La reacción de la condensación con el interior se da tanto en el contacto con los cables como con el circuito impreso. En ese momento es cuando el equipo sufre y se oxida y, en consecuencia, afecta a la fiabilidad y a la vida útil del producto, poniendo en riesgo todo el equipo, por ejemplo, una luminaria.

Pensar que hacer un orificio en el producto soluciona el problema es entendible, pero incorrecto. Si hiciéramos un simple orificio en la caja de conexiones perderíamos la estanqueidad y protección contra el agua y polvo, causando daños mayores.

En Fleximat contamos con elementos de ecualización de presión o prensaestopas y tapones de ventilación, porque son la mejor protección contra la condensación. Todo esto es gracias a un sistema de válvula que permite un mínimo flujo de aire entre el equipo y el exterior a la par que mantiene el equipo protegido, con un grado de estanqueidad IP-68. La válvula es un compuesto copolímero acrílico y, por tanto, es hidrofóbica y oleofóbica.

Nuestros prensaestopas son anticondensación, ya que el flujo de aire de su equipo eléctrico permite mantener los niveles de trabajo en situación óptima.

Los prensaestopas y tapones de ventilación se caracterizan porque:

-Igualan la presión entre el interior y exterior de su sistema

-Previenen la corrosión y condensación dentro de la caja del equipo

-Extienden la vida útil de su equipo

-Alta resistencia a los rayos UV

-Alta resistencia a los agentes químicos y tirones

-Libre de halógenos

¿Qué aplicaciones existen para productos anticondensación como los prensaestopas, tapones de ventilación o las cajas de conexiones?

En Fleximat estamos agradecidos de poder solucionar problemas en equipos eléctricos y mejorar la conexión de cableados en numerosos proyectos alrededor del mundo. Ya son más de 40 clientes distribuidos en más de 10 países los que han decidido confiar en nuestros prensaestopas y tapones de ventilación.

Algunos de los sectores que incorporan productos anticondensación plásticos son:

-Fabricantes de aplicaciones electrónicas e industriales

-Energías renovables: sector fotovoltaico y eólico

-Industria de iluminación, fabricantes de luminarias

En su versión metálica, desde Fleximat suministramos prensaestopas y tapones de ventilación a los siguientes sectores:

-Industria del ferrocarril y trenes

-Aplicaciones navales y militares

Si sus equipos eléctricos y proyectos se encuentran en los grupos mencionados anteriormente, no dude en proteger a su instalación con los mejores productos ¡Pregúntenos sobre nuestra gama de prensaestopas y tapones de ventilación y le daremos un respiro a su equipo!

Protección eléctrica de cableados con los prensaestopas para aerogeneradores

Un aerogenerador es un equipo eléctrico que transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica. Las palas de un aerogenerador rotan entre 13 y 20 revoluciones por minuto y el rotor ejerce una potencia y aumenta las revoluciones por minuto. Esta energía es conducida a un generador interno, que produce la electricidad.

Los aerogeneradores que conforman estos parques eólicos son máquinas altamente complejas y deben estar expuestas continuamente a las inclemencias meteorológicas. Para proteger y garantizar el correcto funcionamiento, sus fabricantes homologan e incluyen en sus diseños piezas de la más alta calidad como, por ejemplo, los prensaestopas para aerogeneradores.

El último paso es la evacuación, que se conoce como el procesamiento y distribución de la energía del generador hacia una subestación cercana, que se encargará de elevar la tensión e incluirla a la red eléctrica, para que esté disponible en los puntos de consumo.

Elementos de protección eléctrica y prensaestopas para aerogeneradores

Algunos de los sistemas de protección de cableados eléctricos que podemos encontrar en los aerogeneradores son:

Tubos corrugados flexibles de Poliamida 6

Tubos corrugados TWINFLEX de Poliamida 6

Racores plásticos para tubos flexibles

Punteras aisladas de protección

Prensaestopas de Poliamida IP68

Prensaestopas metálicos IP68

Nuestros tubos, racores y prensaestopas para aerogeneradores poseen muchas propiedades mecánicas y químicas, todas obtenidas gracias a la utilización de materia prima excelente y de un diseño robusto y sencillo. Hay varias características que recomendamos a los fabricantes de aerogeneradores y que reconocen como vitales para el desempeño de los elementos de protección de cableados:

  • Resistencia UV: Al tratarse de un equipo expuesto permanentemente en el exterior debe convivir con los rayos ultravioleta y sus efectos.
  • Anticorrosión: Los aerogeneradores necesitan de una especial atención y regularmente se encuentran bajo inspecciones y procesos de mantenimiento en su interior. Nuestros tubos flexibles y prensaestopas están preparados para aguantar líquidos y aceites de alta exigencia química.
  • Estanqueidad IP68: Nuestros prensaestopas plásticos y metálicos están disponibles en versiones IP68 que garantizan una protección de cableados total ante líquidos, polvo y otros agentes sólidos que puedan aparecer, asegurando así un funcionamiento óptimo del equipo.

 

Fleximat ha suministrado prensaestopas para aerogeneradores, tubos flexibles de poliamida y otros elementos de protección de cableados a distintos sectores, desde hace más de 20 años y las principales compañías del mercado confían en nuestras soluciones para sus proyectos más exigentes.

La energía eólica en España

En el año 2020, la energía nuclear generó el 22,2% de la electricidad consumida en España, justo por delante del 21,9% correspondiente a la energía eólica. España es ahora el quinto país, a nivel mundial, con más potencia eólica instalada, solo por detrás de China, Estados Unidos, Alemania e India.

Actualmente en España encontramos alrededor de 1.300 parques eólicos, que se sitúan en 800 municipios distintos y todos ellos generan una potencia que asciende hasta los 27.446 MW

Más de 30.000 puestos de trabajo en España pertenecen al sector eólico y la tendencia sigue en aumento. Compañías como Iberdrola están concienciadas con las energías renovables y apuestan por la continua creación de parques de aerogeneradores en España, ya sean on-shore (en la península) u off-shore (marinos). A finales de enero de 2021 se anunció la construcción, por parte de Iberdrola, lo que será el mayor parque eólico de España con 300MW de potencia, en Salamanca. Superará al actual parque de Andévalo en Huelva, que produce 292MW. El presupuesto de la operación se cifra en 228 millones de euros para la construcción del parque y 50 millones de euros para la infraestructura de red eléctrica.

Si desea conocer más información acerca de nuestros productos de protección de cableados eléctricos, como los prensaestopas para aerogeneradores, no dude en contactar con nosotros.

Normativa DIN46228 para punteras de protección aisladas

La función de las punteras aisladas de protección es evitar que el cable conductor se empalme y proteger los hilos individuales contra fuerzas mecánicas. Las punteras de protección ofrecen muchas ventajas eléctricas y mecánicas en sistemas de ingeniería eléctricos y es importante que haya una buena conexión entre las punteras aisladas y el conductor de cobre, cuando se utilice un bloque de terminales.

Para establecer una conexión segura es imprescindible tener una buena herramienta de engaste y terminales o punteras de calidad.

Si bien establecemos que tanto la herramienta de engaste o crimpado sea de calidad, las punteras aisladas también deben cumplir con un estándar mínimo.

En Europa se ha extendido la influencia de consumo de materiales de conexión eléctrica como punteras de protección de origen asiático, tal y como pasa en Taiwán. Algunos de estos fabricantes procuran cumplir las normativas de los países a los que exportan, pero es muy habitual encontrar fallos en las conexiones. Es por ese motivo que los actores principales del mercado europeo en producción de herramientas de crimpado se dieron cuenta que el nivel de conexión que establecían sus productos con punteras de protección dejaba mucho que desear. Muchas empresas europeas llevaron a cabo un plan para establecer nuevos valores de calidad para los fabricantes de punteras de protección aisladas, mediante la actualización de la norma DIN.

DIN es acrónimo de Instituto Alemán de Normativa “Deutsches Institut für Normung” y actualmente tienen más de 70 comités y departamentos que se encargan de revisar y mejorar los estándares de productos en la UE. La normativa DIN46228 para punteras de protección fue originalmente publicada en septiembre de 1990 y en marzo de 2020 entró en vigor la nueva normativa DIN46228 para punteras de protección aisladas, desde 0,5mm hasta 50mm de diámetro.

La normativa mantiene intactos aspectos como la configuración por colores según el diámetro y longitud de la puntera aislada o bien el mínimo de fuerza de tensión acumulable (cifrada en 250 N/mm2). El ajuste diferencial lo encontramos en el aumento de voltaje permitido ahora hasta los 105 voltios y los nuevos parámetros para testear el material y certificar su conformidad.

Nuestras punteras de protección aisladas

Las punteras de protección que suministramos en Fleximat son producidas en la Unión Europea, concretamente en Alemania. Cumplimos con la nueva normativa DIN para terminales de protección y aseguramos una calidad absoluta.

El interior de las punteras está hecho a base de cobre y luego se aplica un baño de Zinc, que favorece una mayor conductividad y durabilidad y el baño mínimo que ofrecemos en todas nuestras punteras es de 3 micras.

Las punteras aisladas vienen recubiertas de (PP) polipropileno, que ofrece resistencia a agentes químicos elevada y asegura la puntera hasta los 115°.

Además, contamos con varias de las certificaciones con más exigencia y prestigio a nivel internacional, que le garantizan la calidad del producto y le abren las puertas para exportar a otros países.

Algunas de nuestras certificaciones más destacadas para punteras de protección eléctrica son:

  • Certificación UL: Normativa para el mercado estadounidense
  • Certificación CSA: Normativa para el mercado canadiense
  • Certificación CE: Normativa para el mercado europeo
  • Certificación Declarativa de la directiva RoHS

¿Qué tipo de protección de cableados para vehículos industriales ofrecemos en Fleximat?

A continuación, detallamos los puntos donde Fleximat y su sistema de protección de cableados ayuda a los vehículos industriales a estar equipados con la mejor tecnología y calidad posible:

  • Tecnología de alumbrado: La señalización e iluminación de estos vehículos son necesarios a la hora de mezclarse en la vía y compartir de forma eficaz su información de posición y maniobras.
  • Cables eléctricos y fluidos: Estos grandes vehículos contienen un gran número de cables que se reparten por toda su cabina y extensión, se encargan de gestionar la centralita del vehículo con las piezas y sistemas.
  • Materiales de primera calidad: Debido a las condiciones y uso que soportan este tipo de vehículos, es imprescindible equipar nuestro equipo con las mejores soluciones posibles; desde aleaciones especiales hasta mecanismos propios de su gama, para asegurar la máxima durabilidad y resistencia de los materiales de fabricación.

Los fabricantes de vehículos industriales son conocedores de todos estos puntos y es por eso que, desde hace más de 2 décadas, deciden incorporar elementos de protección de cableados para sus vehículos.

Protección de cableados en vehículos industriales

Los vehículos industriales son una parte imprescindible de la actividad de la empresa y se caracterizan por su gran tamaño. Están diseñados para transportar material y utensilios necesarios para la realización del trabajo y se pueden clasificar en varios tipos, tales como camiones, camiones articulados, trenes de carretera, autobuses y vehículos especiales.

Estos vehículos especiales destacan ampliamente sobre todos los otros vehículos en varios aspectos:

  • Amplitud: Podemos entender la amplitud como capacidad de carga o espacio habilitado para el transporte de la mercancía en cuestión.
  • Diversidad de gama: Los vehículos industriales son específicos por aplicaciones y su funcionalidad es altísima. Para muchos tipos de transporte existen vehículos especialmente fabricados para ello.
  • Rendimiento y consumo: El motor utilizado en estos vehículos aporta equilibrio en la relación de consumo de combustible y prestaciones.
  • Seguridad: Cada vez más se implementan medidas de seguridad que ayudan a evitar cualquier tipo de accidente y, en caso de que ocurra, que sea lo más leve posible. Detectores de cambio de carril, asistentes de conducción, frenados automáticos y todo tipo de controles y ayudas electrónicas…

Sistema de protección de cableados para automoción de Fleximat

En Fleximat, el sistema de protección de cableados para automoción está compuesto de los siguientes productos, todos ellos con funciones y aplicaciones específicas. Estos materiales pueden y son usados en conjunto con regularidad, resultando en una protección y conexión total para el cableado de los vehículos.

Tubos corrugados flexibles de poliamida: Elemento imprescindible para recubrir y proteger los cables de todo tipo. Es la solución más utilizada y disponemos de gran variedad de materiales en función de su vehículo. Elementos clave: Fácil de instalar y alta resistencia mecánica.

Racores de poliamida: Es un accesorio del tubo corrugado de poliamida, y se conecta al tubo de forma sencilla con un simple clic. Por el otro extremo, se rosca a la caja de conexiones y se asegura una estanqueidad del conjunto de IP68.  Elementos clave: Alta resistencia a rayos UV, gama extensa y personalizable.

Soportes con tapa para tubos de poliamida: Accesorio del tubo flexible que ofrece facilidad para guiar el tubo. Solución altamente recomendada y agradecida por las fabricantes. De ellos destacamos su diseño simple y rigidez.

Derivaciones de poliamida: Accesorio del tubo, su función es distribuir o repartir los cables y mantener una instalación segura y estanca. De instalación muy rápida y gran variedad de formas y tamaños.

Prensaestopas plásticos: Elemento de conexión y protección mecánico que va roscado el equipo y sujeta al cable eléctrico. Especialmente usado en la iluminación de los vehículos industriales. Está disponible en tres colores y multitud de roscas y tamaños para distintos diámetros de cable.

Si desea recibir más información de nuestros productos o precisa de asesoramiento para la protección de sus cableados, no dude en contactar con nosotros.