¿Por qué usar tubos corrugados de poliamida?

Los tubos corrugados se utilizan para proteger el cableado eléctrico. Sin embargo, la selección de este elemento dependerá de las necesidades del espacio y el proyecto.

Ante esto, los tubos corrugados de poliamida reducen los tiempos de ensamblaje a una quinta parte del tiempo que se tarda en ensamblar conductos metálicos revestidos de otros materiales como el PVC, por lo que se obtiene una reducción en los costos de los proyectos y la mano de obra.

En comparación con otras opciones, los tubos corrugados de poliamida son menos pesados y fáciles de tomar y ensamblar en la mayoría de las situaciones. El tiempo necesario para cortar el tubo se reduce gracias a las características del material, además de la mayor calidad a largo plazo.

Uno de los conceptos más básicos detrás del desarrollo de la tecnología de protección de cables de poliamida es el de la flexibilidad extrema. Es lo suficientemente flexible como para adaptarse a la mayoría de las situaciones. Esta flexibilidad extrema hace que el uso y el montaje de tubos corrugados de poliamida sean mucho más convenientes cuando el espacio, la estética, los radios de curvatura y el movimiento son esenciales para la aplicación. Además, los tubos corrugados de poliamida se mantienen flexibles independientemente de las variaciones extremas de temperatura y el tiempo en el campo.

Hay una variedad de mezclas de poliamida disponibles para su uso en un espectro muy amplio de aplicaciones. Uno de los mejores ejemplos de ello es la resistencia química del sistema de protección de cables de poliamida. Además, los conductos y accesorios de poliamida se adoptaron rápidamente en las industrias solares gracias al grado excepcionalmente alto de protección UV que proporciona este polímero especial.

Tubos corrugados de poliamida: la mejor calidad para sus proyectos

Por esto, los tubos corrugados de poliamida son productos para la mayoría de los lugares que utilizan la aplicación de protección de cableado eléctrico. Si busca la mejor calidad para sus proyectos, puede contar con Fleximat.

Llevamos años siendo referencia en el sector, ya que brindamos la mejor calidad en cada uno de nuestros productos. Trabajamos para mejorar nuestros resultados y contamos con la mejor tecnología para brindar las soluciones adecuadas para cada necesidad de nuestros clientes.

Además, nuestro equipo está dispuesto a revisar cada uno de sus necesidades y atender sus dudas para asegurar de que seleccione los mejores productos. ¡Cuente con los mejores profesionales en el sector para obtener los mejores resultados!

 

Protección eléctrica de cableados con los prensaestopas para aerogeneradores

Un aerogenerador es un equipo eléctrico que transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica. Las palas de un aerogenerador rotan entre 13 y 20 revoluciones por minuto y el rotor ejerce una potencia y aumenta las revoluciones por minuto. Esta energía es conducida a un generador interno, que produce la electricidad.

Los aerogeneradores que conforman estos parques eólicos son máquinas altamente complejas y deben estar expuestas continuamente a las inclemencias meteorológicas. Para proteger y garantizar el correcto funcionamiento, sus fabricantes homologan e incluyen en sus diseños piezas de la más alta calidad como, por ejemplo, los prensaestopas para aerogeneradores.

El último paso es la evacuación, que se conoce como el procesamiento y distribución de la energía del generador hacia una subestación cercana, que se encargará de elevar la tensión e incluirla a la red eléctrica, para que esté disponible en los puntos de consumo.

Elementos de protección eléctrica y prensaestopas para aerogeneradores

Algunos de los sistemas de protección de cableados eléctricos que podemos encontrar en los aerogeneradores son:

Tubos corrugados flexibles de Poliamida 6

Tubos corrugados TWINFLEX de Poliamida 6

Racores plásticos para tubos flexibles

Punteras aisladas de protección

Prensaestopas de Poliamida IP68

Prensaestopas metálicos IP68

Nuestros tubos, racores y prensaestopas para aerogeneradores poseen muchas propiedades mecánicas y químicas, todas obtenidas gracias a la utilización de materia prima excelente y de un diseño robusto y sencillo. Hay varias características que recomendamos a los fabricantes de aerogeneradores y que reconocen como vitales para el desempeño de los elementos de protección de cableados:

  • Resistencia UV: Al tratarse de un equipo expuesto permanentemente en el exterior debe convivir con los rayos ultravioleta y sus efectos.
  • Anticorrosión: Los aerogeneradores necesitan de una especial atención y regularmente se encuentran bajo inspecciones y procesos de mantenimiento en su interior. Nuestros tubos flexibles y prensaestopas están preparados para aguantar líquidos y aceites de alta exigencia química.
  • Estanqueidad IP68: Nuestros prensaestopas plásticos y metálicos están disponibles en versiones IP68 que garantizan una protección de cableados total ante líquidos, polvo y otros agentes sólidos que puedan aparecer, asegurando así un funcionamiento óptimo del equipo.

 

Fleximat ha suministrado prensaestopas para aerogeneradores, tubos flexibles de poliamida y otros elementos de protección de cableados a distintos sectores, desde hace más de 20 años y las principales compañías del mercado confían en nuestras soluciones para sus proyectos más exigentes.

La energía eólica en España

En el año 2020, la energía nuclear generó el 22,2% de la electricidad consumida en España, justo por delante del 21,9% correspondiente a la energía eólica. España es ahora el quinto país, a nivel mundial, con más potencia eólica instalada, solo por detrás de China, Estados Unidos, Alemania e India.

Actualmente en España encontramos alrededor de 1.300 parques eólicos, que se sitúan en 800 municipios distintos y todos ellos generan una potencia que asciende hasta los 27.446 MW

Más de 30.000 puestos de trabajo en España pertenecen al sector eólico y la tendencia sigue en aumento. Compañías como Iberdrola están concienciadas con las energías renovables y apuestan por la continua creación de parques de aerogeneradores en España, ya sean on-shore (en la península) u off-shore (marinos). A finales de enero de 2021 se anunció la construcción, por parte de Iberdrola, lo que será el mayor parque eólico de España con 300MW de potencia, en Salamanca. Superará al actual parque de Andévalo en Huelva, que produce 292MW. El presupuesto de la operación se cifra en 228 millones de euros para la construcción del parque y 50 millones de euros para la infraestructura de red eléctrica.

Si desea conocer más información acerca de nuestros productos de protección de cableados eléctricos, como los prensaestopas para aerogeneradores, no dude en contactar con nosotros.

Prensaestopas multicable

¿Tiene un equipo eléctrico o maquinaria y necesita conectar varios cables? Los prensaestopas multicable son una solución perfecta para asegurar la conexión y protección de su equipo, que funcionan mediante un montaje simple y de calidad.

Indíquenos el número de orificios y el diámetro requerido y, desde Fleximat, diseñaremos una junta para los prensaestopas multicable que se adapte a su proyecto.

Características de los prensaestopas multicable

Los prensaestopas comprimen y sujetan los cables entre aquellos compartimentos que requieran estanqueidad, pero en su versión de juntas con múltiples orificios los prensaestopas ofrecen un IP65. El número de cables más común oscila entre los 2 y 6 cables, para las medidas de prensaestopas de menor y medio tamaño.

Proteger cables con prensaestopas favorece el correcto funcionamiento del equipo y aporta una serie propiedades:

Resistencia a las vibraciones:

El cableado sufre mucho estrés en equipos en continuo funcionamiento y puede llegar a producir vibraciones. Nuestros prensaestopas multicable absorben las vibraciones y permiten alargar la vida útil del cableado, evitando reparaciones o mantenimientos innecesarios.

Resistencia a las altas temperaturas:

Las altas temperaturas son habituales en maquinaria pesada o en entornos industriales y la mayoría de cables no incorporan recubrimientos especialmente diseñados para aguantar un tiempo prolongado, lo que supone un auténtico peligro.

Nuestros prensaestopas multicable pueden trabajar desde los -20 ° y hasta los 120° en continuo en su versión estándar de Poliamida 6. Para equipos con mayor exigencia, disponemos de modelos fabricados con poliamida reforzada, latón niquelado y acero inoxidable.

Montaje de prensaestopas multicable

Ahora que se ha decidido a proteger a su equipo de varios cables con prensaestopas, toca instalarlo:

  • Primero, deberá separar el cuerpo y rosca del capuchón.
  • Luego, rosque el cuerpo a su orificio de rosca hembra y pase los cables por el interior del prensaestopas.
  • Para finalizar, pase sus múltiples cables por la junta del prestaestopas y rosque el capuchón al cuerpo.

¡Normativa RoHS, la cumplimos!

Aparición de la Directiva RoHS por la CE

La normativa RoHS, acrónimo de Restriction of Hazardous Substances, es una directiva europea que engloba aspectos relacionados con la electrónica y la fabricación de dispositivos electrónicos.

El número de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados cada año en la UE está aumentando de forma inesperada, de hecho, es ahora una de las fuentes de desechos que ha crecido más rápidamente.

Los equipos eléctricos y electrónicos (EEE) contienen sustancias peligrosas y, desde 2003, las leyes de la UE regulan el uso de estas sustancias. Todo producto que comercialice en la UE desde 2006 ha de cumplir con esta normativa RoHS, en la que se limita el uso de diez sustancias nocivas que se encuentran con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos (AEE).

Marco de actuación de la normativa RoHS

El objetivo de la normativa RoHS es doble:

  • Reducir la contaminación y prevenir daños medioambientales causados por estos materiales restringidos
  • Tratar de disminuir los posibles problemas de salud derivados de la exposición con estos mismos.

Siendo una directiva y no un reglamento, es legalmente vinculante para todos los estados miembro a la vez que permite cierto espacio a la hora de implementarla y cerciorarse de su cumplimiento.

En 2017, la Comisión adoptó una propuesta ajustando el alcance de la Directiva RoHS y, para ello, restringe el uso de determinadas sustancias peligrosas en los AEE que pueden sustituirse por alternativas más seguras. Estas sustancias restringidas incluyen metales pesados, retardadores de llama o plastificantes.

La Directiva promueve el reciclaje de los AEE y sus componentes, que se han convertido en residuos con menor grado de sustancias nocivas. Destacamos que tratar de garantizar la igualdad de condiciones para los fabricantes e importadores de AEE en el mercado europeo es otra de sus prioridades.

Materiales señalados en la vigente normativa RoHS

Actualmente, la normativa RoHS restringe el uso de diez sustancias: plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, bifenilos polibromados (PBB) y éteres difenílicos polibromados (PBDE), ftalato de bis (2-etilhexilo) (DEHP), ftalato de butilbencilo (BBP), ftalato de dibutilo (DBP) y ftalato de diisobutilo (DIBP).

Todos los productos que tengan al menos un componente eléctrico y electrónico deben cumplir con estas restricciones, a excepción de casos concretos.

En Fleximat nos alegra informar a todos nuestros clientes que cumplimos con la normativa RoHS vigente y que todos nuestros productos son aptos para su comercialización bajo el amparo legal de la UE.

Prensaestopas y accesorios de poliamida, racores y tubos de poliamida, prensaestopas y accesorios de ventilación… entre otros, están expuestos en nuestra declaración de