Prensaestopas plásticos: ¿Para qué sirven y cómo son?

Los prensaestopas plásticos se utilizan en una serie de aplicaciones y sistemas eléctricos, pero ¿para qué se utilizan realmente? En este artículo, discutiremos el propósito de los prensaestopas plásticos, dónde se usan y cómo se construyen.

Los prensaestopas plásticos se utilizan normalmente en tamaños de cable desde 1 mm hasta alrededor de 80 mm de diámetro de cable. Los prensaestopas plásticos también se conocen como sujetacables, conectores de cable, accesorios de cable o protectores contra tirones de cable.

Los prensaestopas plásticos se definen como un punto de entrada mecánico para un cable eléctrico en un sistema o panel eléctrico. Se utilizan junto con cables eléctricos o cableado en varios sistemas diferentes. Los prensaestopas plásticos proporcionan una entrada segura para un cable eléctrico en recintos como paneles eléctricos o de instrumentación. Proporcionan sellado, seguridad y protección a los sistemas eléctricos, cables y recintos. Los prensaestopas plásticos sujetan un cable por su cubierta exterior para proteger la carcasa de la entrada de polvo, agua y suciedad.

 

 

¿Cuál es el propósito de los prensaestopas plásticos?

El objetivo principal de los prensaestopas plásticos es proteger un sistema o componente eléctrico en el punto de entrada del cable. Protegen del polvo, la entrada de agua y cualquier suciedad que ingrese al panel o gabinete donde ingresa el cable. También sujetan el cable, lo que lo protege de que se salga de las terminaciones si el cable queda atrapado o tirado.

Los prensaestopas plásticos brindan protección contra el entorno en el que se encuentran: si un punto de entrada de cable se encuentra en un entorno húmedo o polvoriento, los prensaestopas protegen contra la entrada de agua, polvo o suciedad. Uno de sus propósitos principales es mantener un panel eléctrico o de instrumentación limpio y libre de humedad/entrada de agua.

Además, los prensaestopas plásticos brindan sujeción segura del cable. Los prensaestopas plásticos se sujetan a la cubierta exterior del cable. Al hacer esto, sujetan el cable de forma segura en su lugar y brindan un nivel de protección contra que el cable se salga de su lugar o se tuerza.

Los prensaestopas plásticos proporcionan un nivel extremadamente alto de sellado cuando se usa e instala los prensaestopas del tamaño correcto.

Los prensaestopas plásticos se utilizan en paneles eléctricos y de instrumentación que requieren entrada de cables. Se pueden encontrar en casi todos los paneles eléctricos que pueda encontrar. Los paneles eléctricos para maquinaria se pueden ubicar en entornos de fábrica húmedos o expuestos a todas las condiciones climáticas en el exterior. Asimismo, los prensaestopas plásticos se pueden utilizar en aplicaciones en las que se utilizan productos químicos agresivos o mucha agua. Este tipo de prensaestopas es resistente a la corrosión y aún proporciona un alto nivel de sellado.

Cables armados y prensaestopas: un sistema eficaz y seguro para su proyecto

Los cables armados son cables comunes con una capa protectora entre las chaquetas. Pueden soportar una tensión más alta y están enterrados directamente bajo tierra. Sus características específicas hacen que los cables armados y prensaestopas deban ser seleccionados según necesidades específicas.

Ante esto, se deben seleccionar prensaestopas metálicos para los cables armados, lo que permite realizar un sellado por compresión que brinda seguridad y eficacia en los proyectos.

Los cables armados y prensaestopas crean un sistema eficaz utilizando prensaestopas específicos que generalmente son dedicados para las conexiones con cables armados, conexiones exteriores e interiores, conexiones con terminación directa, conexiones Zona 1 y Zona 2 (en áreas peligrosas), así como para conexiones que soporten una gran carga de peso y especialmente de alto voltaje.

Cables armados y prensaestopas, lo que debe saber

Los cables armados y prensaestopas presentan características específicas para su correcto funcionamiento. Su diseño es robusto, lo que ayuda a fijar los cables a su elemento.

Además, otra característica importante es que evitan que entren al interior del elemento elementos externos como los líquidos y el polvo. A esto se suma que funcionan como toma tierra y a, diferencia de una simple junta de goma, con un prensaestopas se establece un sistema de sellado eficiente por compresión.

Por otro lado, según los modelos elegidos se puede crear un sellado estanco IP-66/67/68 y la disponibilidad de conexión a diferentes cables (SWA, STA).

Las ventajas de los cables armados y prensaestopas es que presentan una excelente relación calidad – precio en el proyecto, además de ser elementos anti tirón y anti vibración.

Con los cables armados y prensaestopas se puede realizar un montaje fácil y rápido, al tiempo que se cumple con la normativa RoHS. Además se puede contar con un amplio rango de temperatura para el trabajo.

En Fleximat contamos con toda clase de roscas: Métrica, PG, GAS y NPT, con junta para varios cables, con Rosca Larga y Extralarga, en versión Anti Torsión. Ponemos a su disposición opciones en acero inoxidable y aluminio, además de distintos complementos para la gama de prensaestopas para cables armados, como los capuchones de plástico o la toma de conexión a tierra.

Todos los presenestopas que ofrecemos en Fleximat para cables armados cumplen con los requisitos de los más altos estándares de calidad internacionales. Nuestros productos están certificados según los estándares EN 60079-0:2012,  60079-7:2007,  60079-31:2009, 60079-1:2007,   BS6121, CE (Conformidad Europea), RoHS (Restriction of Hazardous Substances) y GOST-R (Gosudarstvenny Standart  Rusia).

Cuente con Fleximat como su aliado para sus proyectos. Desde 1998 hemos estado desarrollando y fabricando productos de alta calidad  y sistemas para protección y conexión de cables eléctricos con productos altamente apreciados por las empresas líderes en distintos sectores, mientras seguimos creando soluciones más útiles que se adapten a las necesidades del mercado.

Prensaestopas para varios cables: así puede elegir la opción ideal

Durante las instalaciones y construcciones, los prensaestopas para varios cables desempeñan una serie de funciones esenciales. Diseñados para sujetar y asegurar el extremo de un cable y el dispositivo al que está conectado, los prensaestopas para varios cables brindan conexión a tierra, aislamiento, unión y alivio de tensión. También se pueden utilizar para sellar cables que pasan a través de mamparos de placas de prensaestopas.

Los prensaestopas para varios cables a menudo se encuentran en entornos peligrosos u hostiles donde necesitan contener chispas eléctricas de llamas o repeler contaminantes externos como polvo, suciedad y fluidos. Además de esto, su trabajo es evitar que los cables se retuerzan o se tiren para garantizar una conexión segura y un rendimiento continuo.

Los prensaestopas para varios cables: escoger el ideal para cada problema

Existe un mundo de opciones en los prensaestopas para varios cables y, desafortunadamente, no existe una opción única para todos. Pero sí significa que puede seleccionar de forma personalizada un prensaestopas para varios cables según sus parámetros. Y para hacer eso, primero debe considerar una variedad de factores ambientales y de aplicación.

No importa si trabaja en la industria aeroespacial, industrial, marina, energía y servicios públicos, telecomunicaciones o en cualquier otra industria clave. Lo importante es identificar el entorno de aplicación principal de su prensaestopas para varios cables. Debe tener en cuenta si se usará en el interior o al aire libre. De igual forma debe definir si está situado en una zona industrial segura o un entorno peligroso. Antes de elegir la opción adecuada, investigue cuál es la temperatura del lugar y si es constante. También tome en cuenta si el área circundante está húmeda o polvorienta o si existen gases o materiales corrosivos cerca. El revisar estos elementos le permitirán elegir el prensaestopas para varios cables adecuado y si se requiere un revestimiento o protector especial.

Por otro lado, los diferentes cables exigen diferentes tipos de prensaestopas. Por ejemplo, entender cómo instalar un prensaestopas blindado es diferente a cómo instalar un prensaestopas sin blindaje. También debe determinar el tamaño de prensaestopas para varios cables correcto teniendo en cuenta los diámetros de los cables, el tamaño de la construcción y el material del cable.

Si busca el prensaestopas para varios cables para su proyecto no dude en contactarnos. En FLEXIMAT desarrollamos y fabricamos productos de alta calidad  y sistemas para protección y conexión de cables eléctricos. Nuestros años de experiencia, el uso de la más alta tecnología y el equipo humano experto con el que contamos son sinónimos de calidad y confianza para nuestros clientes. Nuestros productos son altamente apreciados por las empresas líderes lo que nos motiva a seguir explorando nuevas tecnologías para ofrecer las soluciones más útiles al mercado.

 

 

Los prensaestopas para energías renovables: una necesidad para un sector en expansión

Las inversiones en el sector de las energías renovables aumentan cada año, por lo que se hace necesario el uso de herramientas especiales para esta industria como los prensaestopas para energías renovables.

Las empresas de la industria de las energías renovables tienen la importante tarea de entregar energía eficiente y ecológica a proyectos, empresas e individuos. Ante esto, las compañías que se encargan de esta labor pueden tener que operar en entornos desafiantes, donde sus equipos y sistemas de cableado están expuestos a elementos externos, materiales corrosivos y otras sustancias. Con el tiempo, esto puede provocar daños costosos o desgaste, especialmente si no se hace uso de los elementos especiales como los prensaestopas para energías renovables.

La protección de cables para la industria de las energías renovables es fundamental. Optimiza la longevidad de los sistemas de cableado y permite que su empresa invierta tiempo y dinero en áreas de negocio más rentables.

Los prensaestopas para energías renovables deben están certificados a nivel mundial para entornos peligrosos, industriales y marinos, para que puedan ser usados con seguridad y eficacia en parques eólicos, terrestres y marinos, plantas hidroeléctricas y otras aplicaciones de generación de energía.

 

La necesidad de prensaestopas para energías renovables en una industria que crece cada día

Entre las energías renovables, la energía eólica es el mercado de más rápido crecimiento a nivel mundial. Se están desarrollando nuevos parques eólicos en todos los continentes. Reemplazarán cada vez más el suministro de energía de los combustibles fósiles y, por lo tanto, proporcionarán una contribución ambiental crucial. Para todos estos proyectos serán necesarios prensaestopas para energías renovables.

Debido a las muy diversas condiciones climáticas en lugares como Asia o Europa y los requisitos técnicos específicos, las demandas de alambres, cables, conectores y prensaestopas para energías renovables con respecto a la resistencia a la temperatura, la resistencia a las vibraciones y la estabilidad a la torsión son extremadamente altas. Muchas de las piezas instaladas deben demostrar su funcionalidad confiable en un rango de temperatura de -40 a + 90 ° C durante varios años.

Ante esto, Fleximat presenta la mejor oferta de prensaestopas para energías renovables. Con más de 20 años en el sector, Fleximat desarrolla y fabrica productos de la más alta calidad  y sistemas para protección y conexión de cables eléctricos para distintas industrias, incluyendo la de las energías renovables.

La calidad y confianza que ofrece Fleximat los hace ser apreciados por las empresas líderes en el sector, mientras están en la constante exploración para ofrecer soluciones cada día mejores y más útiles para el mercado.

Además, Fleximat hace un uso responsable de todos los procesos industriales, respetando así el medio ambiente durante toda su cadena de creación.

Todos los beneficios de los maxiprensaestopas Fleximat

Los maxiprensaestopas Fleximat son dispositivos de entrada que se utilizan junto con cables y alambrados para sistemas eléctricos, de instrumentación y control, y de automatización, que incluyen iluminación, energía, datos y telecomunicaciones.

Las funciones principales de los maxiprensaestopas Fleximat son actuar como un dispositivo de sellado y terminación para garantizar la protección de equipos eléctricos y envolventes.  Por esto, se utilizan en una serie de industrias junto con cables y alambrados en instrumentación eléctrica y sistemas de automatización.

Gracias a estos se protege a los cables del ambiente y los agentes externos, sellando la cubierta exterior del cable, excluyendo el polvo y la humedad de la caja eléctrica o de instrumentos.

Asimismo, los maxiprensaestopas Fleximat dan continuidad de tierra y fuerza de sujeción en el cable para garantizar niveles adecuados de resistencia mecánica.

Los prensaestopas pueden construirse con materiales metálicos o no metálicos (o una combinación de ambos) que también pueden ser resistentes a la corrosión según se determine mediante la selección de un estándar o mediante pruebas de resistencia a la corrosión.

Los maxiprensaestopas Fleximat son herramientas vitales para la terminación de cables en entornos hostiles o peligrosos. Aquí es donde se requiere el sellado, la protección de ingreso y la razón por la que el prensaestopas se conecta a tierra y evitan el ingreso de contaminantes como los fluidos, la tierra y el polvo, porque ayudan a ofrecer una conexión segura y estable entre la máquina y el cable al que está conectado.

El MaxiPrensaestopas FLEXIMAT Métrica Metálico IP-68 brinda una alta resistencia al impacto y a la temperatura. De igual forma, facilita todos los trabajos de instalación en el proyecto al ser muy fácil de montar. Es realmente versátil el permitir su uso en un amplio rango de cables y es libre de halógeno. De igual forma, también puede contar con el MaxiPrensaestopas FLEXIMAT GAS Metálico IP-68, otra opción funcional y eficaz para cualquier proyecto.

Los MaxiPrensaestopas Fleximat llevan el sello de calidad de nuestra compañía, que desde 1998 ha desarrollado productos para la protección y conexión de cables eléctricos con la más alta calidad y los mejores estándares en el sector. Por esto somos empresa líder, brindando productos para empresas en las áreas de la automoción, ferrocarril, aviación, náutica, maquinaria, equipamiento eléctrico, iluminación, ingeniería, robótica, telecomunicaciones, automatización, energias renovables, etc.

Nuestros productos son altamente apreciados por las empresas líderes y estamos constantemente explorando nuevas tecnologías para ofrecer las soluciones más útiles al mercado.

Los usos de los prensaestopas metálicos

Hoy en día, existen innumerables opciones disponibles en el mercado de prensaestopas, por lo que es más necesario que nunca entender los beneficios de cada opción.

Un prensaestopas es un «dispositivo de entrada de cables». Un dispositivo que se conecta al extremo de un cable eléctrico para asegurarlo a un equipo. Los prensaestopas para cables también se conocen comúnmente como conectores de cables, accesorios de cables, sujetacables y protectores contra tirones de cables. Los prensaestopas puede proporcionar alivio de tensión y pueden conectarse a la cubierta de aluminio de un cable o hacer la conexión eléctrica a la trenza y la cubierta de aluminio del cable. Asimismo, existen opciones de distintos materiales dependiendo de las necesidades del proyecto en lo que se refiere a prensaestopas.

En el caso de los prensaestopas metálicos, es muy típico encontrarlos entre los accesorios de plomería, desde en los hogares hasta en grandes industrias.

Para la gestión de cables, los prensaestopas metálicos desempeñan varias funciones necesarias. Pueden proporcionar conexión a tierra, unión, aislamiento y alivio de tensión. También pueden sellar cables. Los prensaestopas pueden repeler contaminantes externos como suciedad, polvo o fluidos y  contener una chispa eléctrica o una llama. Más allá de eso, simplemente evitar que el cable se tire o se retuerza está dentro del alcance. La función principal de los prensaestopas metálicos es ser unos dispositivos de sellado que actúan para asegurar la protección de los envolventes de los equipos eléctricos, incluso dando seguridad a diferentes aspectos.

Dependiendo del tipo de cable para el que sea el prensaestopas, requerirá una elección específica. Por ejemplo, los requisitos para cables no blindados son diferentes a los requisitos para cables blindados, y los cables blindados tienen una capa protectora adicional para prevenir daños. Esto podría incluir armadura de un solo alambre, armadura de alambre flexible, armadura de cinta de acero doble o armadura trenzada.

Su eficacia permite que los prensaestopas metálicos sean eficaces en telecomunicaciones, conexiones eléctricas, etc, ya que son componentes seguros y confiables.

El metal presenta innumerables propiedades valiosas que se adaptan a una gran cantidad de aplicaciones. Si está buscando una pieza resistente y duradera, los prensaestopas metálicos serán la mejor opción.

Por ejemplo, los prensaestopas metálicos pueden soportar temperaturas más altas que otros tipos de prensaestopas disponibles en la actualidad de otros materiales. Los prensaestopas metálicos se pueden usar en cables de señalización, energía y alambres.

Si está buscando prensaestopas metálicos, en FLEXIMAT podemos ofrecerle una gran variedad para asegurarnos que las piezas sean perfectas según las necesidades de su proyecto. Somos una compañía compuesta por un equipo de profesionales que se esfuerzan en brindarle a los clientes la mejor calidad y servicios, trabajando con una amplia red comercial.

EL TUBO CORRUGADO, UNA SOLUCIÓN SIMPLE Y EFICAZ PARA LA PROTECCIÓN DEL CABLEADO

Se trata de un sistema de alta eficacia y sencillez

La protección del cableado es uno de los elementos de seguridad prioritarios para las empresas de todo tipo de sectores, que tienen en las instalaciones eléctricas un componente esencial para sus sistemas de producción.

El uso de tubos y revestimientos se ha convertido en una de las soluciones preferidas por todo tipo de negocios, que aprecian su sencillez y fiabilidad en cuanto a protección se refiere, reduciendo de manera significativa los riesgos derivados de los cableados e instalaciones eléctricas en general, siendo los más comunes el fallo eléctrico y la electrocución al ser manipulada por el personal.

Uno de los recursos más utilizados es el tubo corrugado. Este se usa habitualmente en las instalaciones eléctricas, tratándose de un gran tubo ancho que recoge y aloja en su interior los cables estrechos que van conectados al cuadro eléctrico en cuestión.

Estos tubos protegen a los cables a la par que les sirve de orientación y guía, actuando como un raíl que los transporta hasta el punto en que están conectados, minimizando riesgos, asegurando el ajuste de los mismos a las cajas y siendo especialmente recomendados en situaciones en que se usan instalaciones eléctricas empotradas.

Este tipo de tubo corrugado está hecho habitualmente de plástico, siendo usado en instalaciones eléctricas de todo tipo gracias a su versatilidad y eficacia, ya sea en instalaciones energéticas o de telecomunicaciones, con todo tipo de características, sean enterradas, en caja o empotradas en paredes y techos.

Un tubo corrugado que sea usado para canalizaciones eléctricas acostumbra a medir entre 12 y 250 mm, dependiendo de el uso que se le vaya a dar y el lugar en que estarán situados dichos tubos, ya sea en canalizaciones enterradas o en tubos que den al exterior.

Un tubo corrugado puede tener características diferentes y especiales, siempre dependiendo del uso que se le vaya a dar, los hay blindados, especialmente recomendados en montajes superficiales, que no son empotrados, precableados, para instalaciones en construcciones de hormigón, e incluso inhalogenados, que garantizan bajas emisiones de humo en caso de incendios.

Se trata, por lo tanto, de una solución realmente eficaz y versátil que permite que los negocios minimicen los lógicos y comunes riesgos derivados de las instalaciones eléctricas, en que el cableado está presente en multitud de sitios y cajas distintas, y debe ser manipulado habitualmente por los distintos operarios.

Su capacidad de protección en cuanto al cableado está fuera de toda duda, habiendo ganado en importancia en los distintos negocios, que han quedado maravillados con la simplicidad y eficacia de este tipo de sistemas de seguridad para cables.

LOS PRENSAESTOPAS EMC, LA SOLUCIÓN MÁS EFICAZ EN SEGURIDAD PARA EL CABLEADO

Se trata de una pieza clave en la protección de cables frente a agentes externos

El cableado que forma parte de las distintas instalaciones o cuadros eléctricos, comúnmente presentes en la mayoría de las fábricas y negocios de todo tipo del sector industrial, así como en otro tipo de sectores como puede ser el sector naval, es un elemento clave para el correcto funcionamiento de todo tipo de utilidades y tecnología.

Sin embargo, toda gran utilidad tecnológica suele comportar una serie de riesgos que es muy necesario tener en cuenta, tomando una serie de medidas para poder minimizarlos, garantizando así la seguridad de este tipo de instalaciones así como del personal encargado de manipularlas.

Una de los recursos o soluciones más usados para garantizar la seguridad del cableado presente en las distintas instalaciones eléctricas son los prensaestopas EMC.

Los prensaestopas son una pieza que se encuentra al final del cable, formada por dos casquillos diferentes introducidos uno dentro del otro, teniendo el casquillo exterior una parte interna más reducida de manera que, al introducir el casquillo interno dentro se ejerce una presión en la pieza obteniendo de esta manera una estanqueidad que protege al cable.

Los prensaestopas EMC están diseñados para lograr que el extremo del cable esté adherido y asegurado al equipo al que se debe conectar, teniendo diferentes diseños y acabados para poder adaptarse correctamente al tipo de cable e instalación en que este se conecta. Además, este tipo de prensaestopas está construido en materiales que aíslan la electricidad, haciéndolo seguro para su manipulación.

Debemos tener en cuenta que uno de los riesgos a los que se enfrenta el cableado, que puede hacer que la instalación no funcione correctamente o se estropee y por lo tanto cause problemas tanto en el cable como en la instalación en sí es la presencia o intrusión de agentes externos tales como polvo o partículas, así como agua.

Teniendo en cuenta que la función principal del cableado es la de transportar correctamente la energía eléctrica producida por el equipo o de la que debe alimentarse, la presencia de estos agentes externos puede comprometer la transmisión o carga del mismo cable.

Por lo tanto, la presencia de prensaestopas EMC que garanticen una estanqueidad tal que sea imposible la intromisión de tales agentes externos, es imprescindible en pos de la seguridad necesaria en instalaciones eléctricas de todos los sectores.

Los prensaestopas EMC se erigen así como la solución preferida de la mayoría de empresas dedicadas a la seguridad en instalaciones eléctricas, por su versatilidad y eficacia tanto frente a agua, polvo y demás agentes externos, como a los riesgos derivados de la conductividad eléctrica en sus materiales.

CÓMO PROTEGER CABLES ELÉCTRICOS CORRECTAMENTE, UNA PREOCUPACIÓN NECESARIA

La protección de los sistemas de cableado es un aspecto clave de la seguridad en las instalaciones eléctricas

La humanidad ha evolucionado de manera sorprendente a lo largo de su historia y, una de los elementos característicos y propiciatorios de esa evolución ha sido sin duda la capacidad del ser humano para desarrollar nuevas herramientas y tecnologías que le permitieran dar un paso adelante y situarse en lo más alto del escalafón respecto a otras especies y depredadores.

Si bien al principio esta carrera tecnológica se centró principalmente en los sectores que más inmediatamente eran vitales como la agricultura y la caza, rápidamente empezó a ser patente que la organización en grandes sociedades demandaba otro tipo de producto, con lo que el mercantilismo empezó a ganar popularidad e importancia.

El salto definitivo y exponencial de estos factores se dio con la gran industrialización de las ciudades y el descubrimiento de los recursos productivos, como fueron el carbón y, especialmente, más tarde la introducción de la electricidad en las fábricas e industrias de todo el mundo.

La evolución desde entonces ha crecido a pasos agigantados, trayendo consigo increíbles resultados productivos, pero también, lógicamente, una necesidad cada vez mayor de garantizar la seguridad de esos mismos sistemas de producción.

Uno de los elementos claves en la mayoría de estos modernos sistemas de protección es el cableado, presente en todo tipo de cajas e instalaciones eléctricas y por lo tanto su importancia hace que su seguridad, o cómo proteger cables eléctricos, goce de un protagonismo realmente notable.

La protección del cableado no solo es clave para garantizar la seguridad de los trabajadores y la instalación en sí, si no también para evitar el mal funcionamiento de la misma y por tanto de toda la producción o la función de las distintas utilidades que dependen de la instalación y su cableado.

El agua y el polvo son los principales agentes externos que pueden comprometer el correcto y normal funcionamiento de las instalaciones eléctricas y su cableado y, por tanto, cuando pensemos en cómo proteger cables eléctricos, debemos tener como prioridad garantizar su estanqueidad.

Otro aspecto a tener en cuenta, además de cómo proteger cables eléctricos en sí, es también proteger al personal encargado de manipularlo de los posibles riesgos de electrocutarse que se derivan de esta tarea. Por lo tanto, una correcta protección conllevará un revestimiento realmente aislante para los cables.

Es de agradecer el esfuerzo que hacen las distintas empresas encargadas de instalaciones eléctricas de gran complejidad en preocuparse por cómo proteger cables eléctricos correctamente, maximizando su eficiencia y evitando correr riesgos innecesarios tanto para la instalación en sí como para el personal que se encarga de su mantenimiento y manipulación.

LAS PUNTERAS DE AISLAMIENTO SON UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD

Las punteras de protección aisladas ayudan a prevenir riesgos en un entorno de instalación eléctrico

Las instalaciones eléctricas se han convertido, a lo largo del último siglo, en el elemento clave de la mayoría de negocios del sector industrial.

La electricidad ha sido sin lugar a dudas la gran aliada de la automatización y el ahorro de recursos para este sector, que a su vez ha experimentado un crecimiento increíble en cuanto a capacidad de producción y abastecimiento, generando una cantidad cada vez mayor de productos con menos tiempo y recursos.

Este crecimiento en el uso de las instalaciones eléctricas ha traído consigo la necesidad de impulsar una lógica y necesaria preocupación por la seguridad de las mismas, innovando continuamente en los sistemas de protección y eficiencia de las instalaciones.

Uno de los avances en ese sentido son las punteras de aislamiento para cableado. Este tipo de punteras de protección no solo garantizan una mayor seguridad gracias a su revestimiento de PVC que las hace totalmente aislantes a la electricidad, reduciendo el riesgo de manipulación del cableado, si no que a su vez contribuyen a mejorar y aumentar la rapidez de la instalación, ya que sirven de guía para los hilos de cobre del cable, evitando que que sobresalgan y reduciendo la posibilidad de que haya una rotura de cable.

Las punteras de aislamiento están formadas por un ligero tubo blando y metálico que es engarzado en el extremo de un cable trenzado, cosa que mejora su conectividad.

En un extremo contienen una especie de antorcha o labio que ayuda a guiar los hilos individuales del cable cuando estos se van insertando en la puntera.

¿De qué están hechas las punteras de aislamiento? 

La mayoría de las punteras están hechas de cobre, que generalmente son bañadas en estaño. Cada puntera está diseñada para un calibre específico de alambre, tanto de su diámetro como de su longitud.

Las punteras de aislamiento se colocan en las puntas de los cables eléctricos para así poder facilitar la conexión con los distintos elementos que pueden estar instalados en un cuadro eléctrico como pueden ser distintos interruptores diferenciales, magnetotérmicos, contactores, etc.

Como decíamos, la seguridad es tremendamente esencial en cuanto a las instalaciones eléctricas se refiere y uno de los frentes que debemos tener en cuenta en el progreso de su aplicación y uso en los distintos negocios del sector industrial, especialmente, pero también de las instalaciones domésticas. 

Es nuestro deber como sociedad concienciar en una instalación profesional y adecuada para evitar riesgos derivados de malas praxis que tratan de ahorrar en medios. Las punteras de aislamiento son uno de los elementos que nos ayudarán a maximizar la seguridad en el entorno de una instalación eléctrica y su manipulación.